top of page

Toda la información contenida en este sitio web es para fines educativos y está dirigida a público en general.

Contenido tomado de askthescientist.com  y usana.com

¿Por qué Necesito Suplementos Nutricionales?

Durante más de 50 años, al público en general se le ha hecho creer que los niveles de nutrientes de la IDR son adecuados, ¿pero adecuados para qué? ¿Adecuados para prevenir deficiencias nutricionales clínicamente obvias como escorbuto, beriberi, raquitismo y pelagra?


De acuerdo con el Comité de Nutrición y Alimentos (Food and Nutrition Board) (bajo el cobijo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos), “la ingesta diaria recomendada (Recommended Dietary Allowance, RDA) es el nivel de ingesta alimentaria promedio diaria, suficiente para cubrir los requisitos de prácticamente todas las personas saludables en una etapa particular de su vida en su grupo y género”.


El Comité de Nutrición y Alimentos define “requisito” como “el nivel de ingesta continuo más bajo de un nutriente que, para un indicador de idoneidad específico, mantendrá un nivel definido de nutrición en un individuo”.


Por definición, la IDR es el nivel más bajo de ingesta de un nutriente necesario para prevenir deficiencias. Obviamente, es importante para ayudar a las personas a evitar enfermedades agudas por deficiencias, pero no logra atacar el problema de la nutrición óptima.


Es maravilloso que con la IDR se haya tenido tanto éxito en reducir ostensibles enfermedades por deficiencia (como escorbuto, beriberi, raquitismo y pelagra) a sus niveles más bajos de la historia. Sin embargo, a medida que cada vez una mayor población general puede cumplir con los requisitos mínimos de nutrientes, surgen nuevas dudas. Por ejemplo, ¿la IDR de vitaminas y minerales es suficiente para prevenir otras enfermedades degenerativas? ¿Y qué hay de prevenir el daño causado por los oxidantes?


En USANA creemos que los beneficios de los suplementos nutricionales son más que la simple prevención de las cada vez más escasas enfermedades por deficiencia.


Los productos de USANA están formulados tomando en consideración las investigaciones más actualizadas, que pueden o no ser relevantes para la IDR. Más que solo prevenir la deficiencia de vitaminas, nos preocupamos por la mayoría de las personas que “aparentemente” están saludables. Muchas enfermedades degenerativas y crónicas se van desarrollando a lo largo de la vida y atacan a individuos saludables cuando menos lo esperan. Para los millones de personas aparentemente saludables del mundo, la nutrición mínima puede no ser suficiente para abordar los retos modernos de la salud.


De acuerdo con los Centros para el Control de las Enfermedades de Estados Unidos (Centers for Disease Control, CDC), muchas de las enfermedades, discapacidades y muertes asociadas con enfermedades crónicas se pueden evitar con medidas de prevención. Además, en estudios recientes se ha concluido que con el uso de suplementos vitamínicos con base en los principios de la nutrición preventiva, es posible relacionar ciertos beneficios económicos de la suplementación con vitaminas con una sustancial reducción de costos.


Una pregunta común es que “si llevo una dieta saludable, ¿necesito tomar suplementos?”. Que quede claro que una dieta saludable es necesariamente la base de cualquier programa de nutrición óptima y nada sustituye una buena alimentación. En este contexto, los suplementos nutricionales USANA han sido diseñados para complementar una dieta saludable, no para reemplazarla. Los suplementos USANA están diseñados para ofrecer niveles avanzados de vitaminas, minerales y antioxidantes difíciles de obtener tan solo de los alimentos y que pueden tomarse todos los días para favorecer toda una vida de buena salud.


Los investigadores de USANA no son el único grupo convencido de los beneficios de los suplementos nutricionales para la salud. En junio de 2002, el Journal of the American Medical Association publicó dos artículos de investigadores de la Universidad de Harvard: “Vitaminas para la prevención de enfermedades crónicas en adultos”. Con esta investigación, estos investigadores independientes llegaron a la siguiente conclusión:

“…una ingesta subóptima de algunas vitaminas, por encima de los niveles que causan las deficiencias clásicas de vitaminas, conlleva un factor de riesgo de padecer enfermedades crónicas y comunes en la población general, especialmente en ancianos. Los niveles subóptimos de ácido fólico, además de niveles subóptimos de vitaminas B6 y B12, representan un factor de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y defectos del tubo neural, así como cáncer de mama y colon; los niveles bajos de vitamina D contribuyen al desarrollo de osteopenia y fracturas, en tanto que los niveles bajos de las vitaminas antioxidantes (vitaminas A, E y C) pueden incrementar el riesgo de padecer varias enfermedades crónicas”.


En otro estudio más reciente, publicado en 2012, también en el Journal of the American Medical Association, se evaluaron los efectos de “Multivitamínicos en la prevención del cáncer en varones”. Fue un amplio estudio doble-ciego controlado con placebo que incluyó a 14,641 médicos varones como grupo de estudio; el seguimiento se llevó a cabo durante 11.2 años. La conclusión fue que:

“Un suplemento multivitamínico diario reduce significativa pero moderadamente el riesgo total de sufrir cáncer durante un periodo de once años de tratamiento y seguimiento. Si bien la razón principal para tomar multivitamínicos es prevenir una deficiencia nutricional, estos datos apoyan el posible uso de suplementos multivitamínicos en la prevención del cáncer”.


La evidencia científica que sostiene los beneficios de los suplementos alimenticios es sólida y crece día a día, y cada vez más profesionales de la salud coinciden con estas conclusiones.


En USANA creemos que nunca ha habido un mejor momento para poner la ciencia de la nutrición a trabajar en pro de su salud.

 
 
 

Comments


© 2023 Vidasanas Oaxaca.  Todos los derechos reservados.

  • Facebook icono social
  • Icono social Instagram
bottom of page